LA PROPICIACION

LA PROPICIACION

La propiciación

Escogí este tema porque quizás no es un tema de uso común y es la palabra o el tema que menos conozco y de la que menos he escuchado en la Iglesia. En la Biblia, solamente en tres versículos se menciona la palabra propiciación y esto hace el tema más complicado o más interesante y complejo. Otras palabras como redención, santificación, justificación, entre otras, son fácilmente escuchadas en una enseñanza o en un sermón. Ninguna de ellas, sin embargo, es explicitada de manera clara y precisa como las he escuchado en la clase, y esto es algo que jamás podré dejar de enfatizar.

Por causa de presentar la tarea, he revisado innumerables presentaciones acerca de esta enseñanza y he leído abundante información en libros y en las redes, y siento que tengo una idea de lo que quiero decir, pero a la vez siento que no sé cómo ponerlo por escrito. Una cosa es cierta: a medida que voy entendiendo y descifrando los temas de la salvación y su significado y su relación con el Antiguo Testamento y con el pueblo de Israel, me quedo corto en expresar cuán agradecido me siento de ser un cristiano evangélico.

Nuestro evangelio no está fundado en ninguna filosofía humana y secular o en la ciencia agnóstica, siempre digo. Nuestro evangelio está bien incrustado en la historia de la humanidad y los grandes temas de la salvación que predicamos ahora en nuestras Iglesias están enraizados en, y desde miles de años atrás, en el pueblo de Israel, a quien nadie puede negar de su existencia. Cuando Dios les dio leyes y mandamientos a los israelitas acerca de fiestas solemnes y ceremonias, él estaba preparando algo mejor que los mismos israelitas no entendían, pero nosotros ahora podemos entender.

Entender un poco más del tema, que saber solo el nombre, ha contribuido inmensamente a mi crecimiento cristiano y mis deseos de saber más acerca de las doctrinas de la salvación y de todo el pensamiento de Dios para con el mundo y su pueblo.

Yo creo que el tema de la propiciación es el tema más rico de todos los temas relacionados a la salvación y el más complicado, ya que en ella están comprendidos el día de la expiación, el tabernáculo, el altar del arca, el propiciatorio, la sangre y el lugar santísimo, entre otros.

Todavía he quedado curioso de saber más con el tema de la propiciación, y será un tema para seguir investigando. Existen varias traducciones, diversas opiniones y hay mucho que estudiar sobre el tema.

Quiera Dios ayudarme a escribir con propiedad del tema y quiera Dios que, aunque no estoy del todo bien ordenado en el escrito o en la tesis, el tema ha calado profundamente en mi corazón.


Tesis

La propiciación es el acto por el cual Dios, el ser infinito, perfecto y tres veces santo, soluciona de manera perfecta el problema infinito del hombre que es el pecado y lo restituye hacia una comunión perfecta con Él.

1 Juan 4:10

En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que Él nos amó a nosotros, y envió a su Hijo en propiciación por nuestros pecados.

Juan muestra con claridad el amor de Dios por nosotros. ¿Pero qué quiere decir él por propiciación? Esta palabra no es familiar para muchas personas hoy día.

Juan también menciona la palabra propiciación en 1 Juan 2:2: “Y Él es la propiciación por nuestros pecados; y no solamente por los nuestros, sino también por los de todo el mundo”.

La palabra propiciación es usada siempre en conexión con el sacrificio de Jesucristo que hace posible la misericordia y el perdón de Dios.


“Propiciación significa propiamente la remoción de la ira por medio del ofrecimiento de un don”, explica el Nuevo Diccionario de la Biblia (segunda edición, 1982, “Propiciación”). La palabra griega hilaskomai, traducida “propiciación”, también es usada para traducir la palabra hebrea kippur, “expiación”.

El Nuevo Diccionario de la Biblia concluye: “‘Propiciación’ es un recordatorio de que Dios está implacablemente opuesto a todo lo que es malo, que su oposición puede ser descrita de manera apropiada como ‘ira’, y que su ira es removida únicamente por la obra expiatoria de Cristo.”

El pecado es tan destructivo y repulsivo a los ojos de Dios que éste lo enoja y merece la pena de muerte. Pero Dios nos amó de tal manera, que siendo aún pecadores (Romanos 5:8), Él proveyó el único don y pago que puede remover su ira y nuestra pena de muerte —la muerte de su Hijo.


Significado de la propiciación

La palabra “propiciar” en su forma clásica fue usada por la mitología griega, donde, por medio de un sacrificio, se podía apaciguar la ira de los dioses paganos; por una inmolación brindada, se podía adquirir el favor hacia el adorador. La oblación u ofrenda se ofrecía por los adoradores paganos para supuestamente sobornar la ira del dios airado y comprar su amor. Mientras que algunos usan el término indistintamente con expiación, otros hacen una clara distinción entre los dos.

La propiciación significa la remoción de la ira. Dios tiene ira y su ira debe ser satisfecha. Muchas veces nos gusta solo hablar de un Dios de amor, pero Dios tiene ira, y en muchos pasajes del Antiguo Testamento se reflejó su ira. La ira de Dios se satisfizo en Jesús, cuando él fue crucificado por nuestros pecados.

En Romanos 3:25, se traduce «propiciación» de la palabra griega hilasterion. Se refiere específicamente al propiciatorio. La única otra aparición de hilasterion en el Nuevo Testamento se encuentra en Hebreos 9:5, donde se traduce como «propiciatorio».


El propiciatorio en la Biblia

Éxodo 25:17-22

17 Y harás un propiciatorio de oro fino, cuya longitud será de dos codos y medio, y su anchura de codo y medio. 18 Harás también dos querubines de oro; labrados a martillo los harás en los dos extremos del propiciatorio. 19 Harás, pues, un querubín en un extremo, y un querubín en el otro extremo; de una pieza con el propiciatorio harás los querubines en sus dos extremos. 20 Y los querubines extenderán por encima las alas, cubriendo con sus alas el propiciatorio; sus rostros el uno enfrente del otro, mirando al propiciatorio los rostros de los querubines. 21 Y pondrás el propiciatorio encima del arca, y en el arca pondrás el testimonio que yo te daré. 22 Y de allí me declararé a ti, y hablaré contigo de sobre el propiciatorio, de entre los dos querubines que están sobre el arca del testimonio, todo lo que yo te mandare para los hijos de Israel.


Antecedentes

Para entender lo que es la propiciación, tenemos primeramente que remontarnos a la historia del pueblo de Israel, hace 1447 años a.C., cuando Israel fue liberado con la mano poderosa de Dios, por medio de Moisés, de la esclavitud que los egipcios infligían sobre ellos. El tema de la propiciación, como los demás temas de la salvación, está íntimamente ligado a la historia del pueblo de Israel y a los mandamientos y reglamentos que Dios estableció para ellos. Cada tema o historia del pueblo de Israel está en relación directa a los grandes temas actuales hoy respecto de la Iglesia y de la salvación.


El tabernáculo

Una vez Dios sacó al pueblo de Israel a través del desierto, Dios tiene una necesidad de tener comunicación con su pueblo y le da instrucciones precisas a Moisés para la construcción de un lugar donde él more y desde donde Él se pueda encontrar con el pueblo de Israel. Este lugar se llama el tabernáculo.

El Dios infinito y liberador, el que con mano fuerte sacó al pueblo de Israel de mano de los egipcios, quiere ahora hablar a su pueblo liberado, quiere tener comunicación y desde ese lugar llamado el tabernáculo será esto posible.

El tabernáculo era una tienda móvil y transportable, era el símbolo de la presencia de Dios en medio de su pueblo. El tabernáculo era como un santuario en donde los israelitas iban a presentar sus oraciones y sus sacrificios y sus alabanzas a Dios. El tabernáculo se construyó con ofrendas voluntarias del pueblo tal como lo pidió Dios. Todos los que quisieron ofrendaron de su voluntad por amor a Dios y las ofrendas sobrepasaron las expectativas y Dios tuvo que decir al pueblo que ya no den más. Allí, en el tabernáculo, se llevaban los sacrificios y se rendía adoración a Dios.

El arca del pacto que se situaba en el lugar santísimo del tabernáculo era una caja hecha de madera de acacia, cubierta de oro que representaba el cuerpo de Cristo, su divinidad y su humanidad.


El problema del hombre

Aunque el Dios altísimo, infinito, misericordioso y justo tenía un deseo de tener comunicación con su pueblo, había algo que hacía esto imposible. El pecado de los hijos de Israel era el impedimento para Dios tener comunicación con el soberano y justo Dios omnipotente. Dios ya había dado la ley a su pueblo y una de las instrucciones que ellos tenían era el de celebrar la pascua, que es el día en que Dios liberó al pueblo de Israel de mano de los egipcios.

Pero el pecado estaba bien enraizado en los hijos de Israel, tanto fue el pecado y la desobediencia que Dios los llamó un pueblo de dura cerviz. El pecado en el hombre no se circunscribe solamente a los hijos de Israel. El problema del pecado del hombre se remonta hasta la creación del mismo hombre, cuando Adán y Eva desobedecieron a Dios y de esa manera todos los seres humanos heredaron la naturaleza pecadora. Como dice Pablo en el libro de Romanos 5:12: “Por tanto, como el pecado entró al mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres.”

El gran problema del hombre es el pecado y no importa cuán bien intencionado el hombre es, siempre estará corto de satisfacer la justicia de Dios.


El deseo de Dios en el Antiguo Testamento

Deuteronomio 7:8

8 sino por cuanto Jehová os amó, y quiso guardar el juramento que juró a vuestros padres, os ha sacado Jehová con mano poderosa, y os ha rescatado de servidumbre, de la mano de Faraón, rey de Egipto.

El deseo de Dios siempre es y ha sido tener comunicación con su pueblo. Desde allí comienza el trabajo de la propiciación. Si bien es cierto que el pecado era un problema para que el hombre tenga comunicación con Dios, Dios estableció una forma para tener comunicación con el hombre y fue por medio del arca del pacto y la propiciación que fue posible todo esto. Fue por amor y por guardar el juramento que hizo Dios a Abraham que sacó con mano poderosa de la servidumbre al pueblo de Israel para tener comunicación con Él. Es el amor de Dios y el juramento por sí mismo que hace posible la propiciación desde sus inicios. Todo este comienzo de liberación tiene como objetivo santo tener comunicación con su pueblo, a quien tiene que liberar primero para después instruirlos a fin de que Él pueda hablarles y tener intimidad con Él.


El deseo de Dios en el Nuevo Testamento – De tal manera amó Dios al mundo

Juan 3:16

16 Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.

Podemos ver que es el mismo amor y es el mismo deseo que impulsa a Dios a tener comunicación con el hombre, su amor. De tal manera, se entiende como la máxima expresión de intensidad; Amó, se puede entender como el más sublime de los sentimientos o el mandamiento mayor; Al mundo, está dirigido al mayor objetivo, al mayor alcance; Que ha dado, es la mayor expresión de amor, el mayor regalo; Su Hijo unigénito, se puede entender como el máximo sacrificio; Para que todo aquel, todo aquel, se expresa como el mayor alcance, no solo algunos, no solo algunos privilegiados escogidos arbitrariamente, todo aquel; Que en él cree, es la mayor condición o la condición necesaria; No se pierda, la mayor condenación; Mas tenga, es la mayor conquista, el mayor logro; Tenga vida eterna, la más grande esperanza.


El propiciatorio y su representación para el creyente

El propiciatorio era una cubierta de oro sólido que estaba sobre el propiciatorio, esto representa la obra de Jesús. El arca estaba completamente cubierta y reposaba sobre el arca. Esta cubierta también representa el trono de Dios, el trono de misericordia. Ese era el lugar donde la misericordia de Dios se revelaba y era su lugar de reposo y era el único lugar en el tabernáculo donde se podía sentar y el único que se podía sentar allí era Dios. Era además desde donde Dios hablaba a Moisés.

Este trono de misericordia también representa a Jesucristo en la cruz del calvario.

En el propiciatorio es donde se encuentra Dios y el hombre, es en el propiciatorio en donde Dios, el Dios tres veces santo, hace propiciación a su pueblo. Son dos cosas que se realizan en el propiciatorio: primero, es allí donde Dios aplaca su ira. A través de la presentación y la asperción de la sangre en el propiciatorio por parte del sacerdote, Dios satisface su justicia y aplaca su ira contra su pueblo. Segundo, es en el propiciatorio en donde Dios se revela a su pueblo. Es en el propiciatorio en donde Dios da las instrucciones a Moisés para más adelante decirlas al pueblo.

Es en el propiciatorio en donde el pueblo esperaba temeroso si Dios aceptaba el sacrificio y lo rechazaba.

Una vez al año el sacerdote tenía que entrar allí. El sacerdote no podía entrar cuando él quisiera para que no muriera. El sacerdote tenía que entrar una vez al año para celebrar el día de la expiación Yom Kipur, que era uno de los días más importantes y uno de los días más santos de Israel. De todas las fiestas del calendario judío, ese día era el más importante, se le llamaba el día de la expiación. Expiación significa cubrir, significa que los pecados eran solo cubiertos, no eran borrados sino cubiertos. Era el pago por los pecados, la redención de los pecados para que la ira de Dios no viniera sobre ellos. Ese día era muy importante para proveer un sacrificio a Dios y era hecho una vez al año por todos los pecados que no se habían cubierto el año anterior. Esa fue una de las ordenanzas que Dios le había dado a Moisés en el libro de Levíticos.

Levítico 17:11

11 Porque la vida de la carne en la sangre está, y yo os la he dado para hacer expiación sobre el altar por vuestras almas; y la misma sangre hará expiación de la persona.

La vida de la sangre de ese animal que se sacrificaba era el pago por la vida del pueblo. En ese día de la expiación, todo el pueblo se presentaba solemnemente en ayuno y en humillación, sabían de su condición de pecado y la obra de expiación de Dios se haría efectiva solo en aquellos que realmente tenían un corazón arrepentido sinceramente de corazón.

Ese día el sumo sacerdote tenía que vestirse con vestiduras sagradas, y tenía que hacer ciertos ritos de purificación para sí mismo y ofrecía un becerro en sacrificio por sus propios pecados y por su familia y esparcir la sangre en el propiciatorio. Este sacrificio se hacía todos los días por parte de las familias y una vez al año para todo el pueblo. Dios había ordenado que se haga este día de expiación el día décimo del séptimo mes, el mes de Tishrei, que para nosotros sería el mes de octubre. Este era un día muy solemne para el pueblo de Israel y Dios no permitía que lo tomaran a la ligera. El sacerdote tenía que lavar su cuerpo y entrar completamente vestido con una ropa especial, como Dios lo había establecido. Todo tenía que ser a la manera de Dios. El sacerdote tenía que guardar su corazón y prepararse para ese día especial.

Después, el sacerdote debía traer dos machos cabríos para ser sacrificado, uno por las impurezas, las rebeliones y los pecados de los hijos de Israel, y el otro era usado como chivo expiatorio. Aarón ponía sus manos sobre su cabeza y confesaba sobre él la rebeliación y la maldad de los hijos de Israel, y lo soltaba en el desierto. El macho cabrío llevaba sobre sí todos los pecados del pueblo, que eran perdonados año tras año.

Enviar al desierto al macho cabrío que servía como chivo expiatorio significaba que los pecados de los hijos de Israel habían sido llevados lejos y no iban a ser recordados, iban a ser olvidados. El animal moría en el desierto y por la vida del animal eran perdonados los pecados del pueblo.

El sumo sacerdote sacrificaba el otro macho cabrío y con la sangre de este iba detrás del velo y entraba al lugar santísimo, allí se manifestaba la presencia misma de Dios. Y el sacerdote esparcía la sangre entre el propiciatorio, entonces quedaba esa sangre, entre Dios que se manifestaba allí y las tablas de la ley que estaban dentro del arca. Esas leyes ellos las habían quebrantado, pero ahora estaban cubiertas por la sangre. Era en ese propiciatorio manchado de sangre entre esos dos querubines que se manifestaba la misma presencia de Dios. El resplandor de su gloria se hacía visible. A ese resplandor de su presencia de Dios los hebreos lo llamaban Shekinah, que significa «el que habita». Y desde ese lugar hablaba Dios a Moisés con voz audible.

El propiciatorio también estaba cubierto con una cornisa cubierta de oro, lo cual significaba que aquel que fue desechado por los hombres está ahora coronado de gloria y de honra y tiene el dominio y el poder.

Esa cubierta sobre el arca, el propiciatorio, era inamovible. Era extremadamente importante que esa cubierta sobre el arca no se moviera. Si la cubierta se movía, la ley quedaba descubierta y la ley solamente emitía juicio de muerte. Si la cubierta era removida, la gracia de Dios no tenía efecto porque la sangre ya no estaba cubriendo la ley.

Es en el propiciatorio donde se representa la silla de misericordia, en donde Dios es propicio a nosotros los pecadores. En el propiciatorio la misericordia triunfa sobre el juicio, en el propiciatorio la justicia y la misericordia se besan, la justicia es servida y la paz está hecha.

En el propiciatorio no podía haber madera sino oro puro, que representa la misericordia y la gracia de Dios que reposa sobre Jesús, que es humano y divino. Dice el Salmo:

Salmos 85:10

La misericordia y la verdad se encontraron; La justicia y la paz se besaron.

La misericordia es Dios sentado en su trono, la verdad es Jesús. La justicia es Dios, la paz es Jesús. La misericordia y justicia en el propiciatorio, Dios, el Padre, toda divinidad.

La verdad y la paz estaban en el Arca, Jesús, Dios hombre.

La justicia de Dios decía muerte para el pecador por su condición de pecadores, y la misericordia decía sálvalos Señor. La misericordia de Dios en Jesús dijo: «envíame a mí». La misericordia y la gracia de Dios han sido mostradas por medio de Jesucristo. La misericordia de Dios y la verdad se encontraron en la cruz del calvario y allí Jesús estaba pagando el precio. La justicia de Dios y la paz de Jesús se besaron allí en el calvario porque allí se estaba satisfaciendo la justicia de Dios.


Los querubines del propiciatorio

Del mismo oro sólido de una sola pieza fueron labrados los querubines a los dos extremos, que fueron labrados a martillazos; no fue que se derritió el oro y después se puso en un molde para verter el líquido después en el molde de acuerdo a la figura de los querubines. Todo esto tenía que ser hecho de manera precisa de acuerdo a las indicaciones que Dios había dado porque tendrían que, más adelante, darnos verdades reveladas de la mente de Dios.

Dios ungió de manera perfecta a aquellos que estarían encargados de realizar esos trabajos con el poder del Espíritu Santo; de la misma manera nos enseña esto que todo nuestro caminar cristiano y todo trabajo que haremos para Dios será bajo la unción del Espíritu Santo.

Los querubines tenían sus alas extendidas, cubriendo completa y reverentemente el propiciatorio. El trabajo que ellos tenían era guardar la inviolable santidad de Dios. Sus rostros uno al frente del otro, mirando fijamente al propiciatorio, donde se manifestaba la presencia Shekinah de Dios. Esto puede revelar cuán maravillados están ellos de ver cuál es el plan de Dios, dice la biblia en:

1 Pedro 1:12

12 A estos se les reveló que no para sí mismos, sino para nosotros, administraban las cosas que ahora os son anunciadas por los que os han predicado el evangelio por el Espíritu Santo enviado del cielo; cosas en las cuales anhelan mirar los ángeles.

Los profetas administraban las cosas que iban a ser anunciadas a nosotros y los ángeles estaban deseosos de conocer ese plan de Dios.

Salmo 80:1

Oh pastor de Israel, escucha.

Tu que pastoreas como a ovejas a José,

Que estas entre querubines, resplandece.

Es desde allí que Dios resplandece a su pueblo, es desde allí que Dios manifiesta su poder, es desde allí que Dios llama a su pueblo a entrar a su presencia.

Salmo 99:1 Jehová reina. Él está sentado sobre los querubines, se conmoverá la tierra.

Otra vez, Dios está sentado sobre los querubines. Los querubines guardan la presencia y el poder de Dios. Los querubines son guardianes de la santidad de Dios. Los querubines puestos en el propiciatorio representan a los guardianes de la justicia y la misericordia de Dios. Los querubines están puestos uno al frente del otro a cada lado, ellos tienen sus alas extendidas, para guardar la santidad de Dios. Los querubines tienen su mirada fija en el propiciatorio, no están mirando a otro lado sino al propiciatorio. Ellos deben ser testigos de que la justicia y la misericordia se cumplan. Es en el propiciatorio que Dios se revelará a Moisés y es en el propiciatorio en donde Dios espera encontrar con cada uno de sus hijos. Dios quiere comunicar sus planes y sus deseos a sus hijos. El creyente tiene que purificarse y entrar confiadamente al lugar santísimo para expiar los pecados.

Jesús se presentó a su padre cuando fue sacrificado como un cordero sin mancha en la cruz del calvario. Su sangre pura e inocente fue vertida por nosotros. Una espada le fue clavada en su costado y agua y sangre salieron de su costado. Jesús, como nuestro perfecto y eterno sumo sacerdote, subió a los cielos, al lugar santísimo para presentar su ofrenda delante de un Dios Santo. Toda representación humana aquí en la tierra tenía su cumplimiento verdadero allá en los cielos donde se encuentra el verdadero trono de Dios.

Jesús es nuestro sumo sacerdote. Él subió a los cielos y con su sangre perfecta satisfizo la justicia de Dios. Ese sacrificio no tiene que hacerse cada año o cada vez que pecamos. El sacrificio de Jesús se hizo una vez y para siempre y por medio de él tenemos entrada al lugar santísimo.

Ahora, a través de su sangre, tenemos entrada al lugar santísimo, el Holy of Holies, para presentar nuestra ofrenda por medio de Jesús y desde allí Dios nos puede hablar.

Levítico 16:1-2

Porque yo apareceré en la nube sobre el propiciatorio.

Dios ha prometido ser propicio en el propiciatorio y ha prometido hablar a su pueblo en el propiciatorio.

David

Cuando David pecó contra Dios, se arrepintió y dijo: «Se propició a mis pecados.»

Romanos 3:25 A quien Dios puso como propiciación por nuestros pecados. Jesús es nuestra propiciación.

Jesús, nuestra propiciación

Hebreos 9:11-15

11 Mas estando ya presente Cristo, pontífice de los bienes que habían de venir, por el más amplio y más perfecto tabernáculo, no hecho de manos, es á saber, no de esta creación;

12 Y no por sangre de machos cabríos ni de becerros, mas por su propia sangre, entró una sola vez en el santuario, habiendo obtenido eterna redención.

13 Porque si la sangre de los toros y de los machos cabríos, y la ceniza de la becerra, rociada á los inmundos, santifica para la purificación de la carne,

14 ¿Cuánto más la sangre de Cristo, el cual por el Espíritu eterno se ofreció á sí mismo sin mancha á Dios, limpiará vuestras conciencias de las obras de muerte para que sirváis al Dios vivo?

Jesús, como sumo pontífice, se presentó en el trono de Dios para la expiación de nuestros pecados. Jesús presentó su propia sangre y no la sangre de los machos cabríos. Esa sangre de Jesucristo es suficiente para limpiarnos de toda maldad y santificarnos delante de su padre.

Solo por medio de su sangre podemos acercarnos al trono de la gracia para encontrar misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro.


Conclusión y aplicación personal

Agradezco a Dios por darme la oportunidad de estudiar este tema tan aparentemente sencillo. Tener claro que Jesús satisfizo la ira de Dios y que solo en el lugar santísimo Dios expía los pecados y que allí es donde Dios muestra su presencia y su voluntad. La necesidad de estar santos como Dios lo requería para entrar al lugar santísimo y nosotros debemos también estar santos delante de Dios todo el tiempo para que él pueda revelar su voluntad a nosotros.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Portal Layanan Publik - Akses Mudah ke Semua Layanan Publik Indonesia